Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

La IA Argentina se consolida: INARIA y SAIA celebraron la innovación ética en la Semana Tech

 

Con la presencia de líderes académicos y diplomáticos, el Instituto Argentino de Inteligencia Artificial entregó los Premios INARIA 2025 con una doble jornada.

El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) y la Sociedad Argentina de Inteligencia Artificial (SAIA) celebraron la Semana Tech de Buenos Aires con un evento de doble agenda que consagró a los líderes de la innovación responsable en el país. Tras una primera entrega de premios en la sede de INARIA, la celebración culminó ayer con la SAIACONF 2025 en el Centro Costa Salguero.

SAIACONF 2025 reunió a líderes, investigadores y figuras públicas para debatir los desafíos éticos, económicos y culturales que surgen de la convergencia entre lo humano y lo tecnológico. Se presentaron casos reales, paneles interdisciplinarios y charlas sobre regulación, educación e impacto cotidiano de la IA.

«Estamos viendo avances tecnológicos que van a condicionar el futuro de la humanidad. El modo en que apliquemos ese conocimiento puede ser la esperanza de millones de personas”, declaró Fabián Ruocco, Director Ejecutivo de INARIA en el acto de premiación de la SAIA.

También enfatizó la necesidad de seguir un horizonte ético a la hora de desarrollar esta tecnología, y profundizar en proyectos que expresen estos fundamentos: “Es necesario seguir trabajando en proyectos que apoyen ese desarrollo desde una perspectiva ética, que promueva estándares de igualdad, sostenibilidad y mejoras de la condición humana”, agregó.

El evento contó con la presencia del intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk. Su comuna recibió una mención especial por Flora, un chatbot conversacional que les permite a los vecinos del municipio realizar una amplia gama de trámites y consultas desde la comodidad de sus casas o trabajos, utilizando WhatsApp.

También fue galardonado el Laboratorio de Ciencias de las Imágenes, Imaglabs. Fue reconocido por su desarrollo de analíticos para relevamiento de fauna desde la ciencia ciudadana.

🏆 Los ganadores de la primera edición

 

Los Premios INARIA 2025 reconocieron proyectos que demuestran la aplicación de la IA con un alto impacto social y ético. El lunes 10 de noviembre se entregaron los diplomas y premios a los ganadores, incluyendo menciones especiales. La cita tuvo lugar en la sede de INARIA, ubicada en Camargo 1020, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

  • Educación y Aprendizaje: La Fundación Barceló fue premiada por su curso sobre la incorporación de IA en contenido didáctico. El premio fue entregado por Haroldo Avetta, Vicerrector de la UTN. Además, la Universidad Austral recibió mención por su Diplomatura en IA y Gobierno 5.0, entregada por el Embajador del Reino de Marruecos, Fares Yassir.
  • Gobernanza y Servicios Públicos: La Administración Tributaria Mendoza (ATM) ganó por su plataforma SAyGES comunidad, que automatiza la gestión tributaria con transparencia. El premio fue entregado por Jorge Calzoni, Rector de la Universidad Nacional de Avellaneda.
  • Innovación Productiva: AURORIA fue reconocida por su asistente conversacional para escuelas, entregado por Yanina Kogan (Fundación Taeda).
  • Investigación Científica: La Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) ganó por el Proyecto Archivoz.
  • Trayectoria Destacada: El Ing. Héctor Álcar (Asociación Civil Tecnológica del Sur) fue galardonado por su trayectoria.

La jornada de premiación de INARIA, asociación perteneciente a SAIA, consolida la agenda argentina en la innovación responsable. Se destacan el valor de la academia, el sector público y el compromiso individual en la construcción del futuro digital del país.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

"Necesito retomar mi vida": Habló la docente de Trelew a un día de definirse si va a juicio por abuso sexual
Declaran Estado de Emergencia Ígnea en la cordillera chubutense
Fotos sorprenden a Comodoro: contenedores llenos de expedientes en la vía pública