Tras las recientes elecciones, el peronismo en Comodoro Rivadavia ha logrado mantener su liderazgo, aunque con una notable disminución en el caudal de votos. Juan Pablo Luque, diputado electo, reflexionó en Radio del Sur 97.1 sobre los resultados y la necesidad de una autocrítica dentro del partido.
En la última elección, Juan Pablo Luque obtuvo 38.000 votos en Comodoro, una cifra que, si bien le permitió ganar, representa una baja respecto a los 45.000 votos que cosechó en su momento, o los 43.000 votos que llegó a obtener en otras elecciones. En el año 2019, Luque obtuvo el 50.8% de los votos, mientras que en esta oportunidad alcanzó el 33%.
A pesar de esta disminución, el peronismo sigue siendo la fuerza más votada en Comodoro, superando a Despierta Chubut por 11 puntos porcentuales y a La Libertad Avanza por seis puntos porcentuales.
El ex intendente reconoció la realidad numérica: «En términos es indiscutible». Sin embargo, también contextualizó los resultados, mencionando que «no todo es matemáticas» y que las realidades son diferentes. Atribuyó parte de la situación a un contexto nacional distinto, con una elección de tercios y la competencia contra el presidente de la nación y el gobernador de la provincia.
El dirigente peronista también hizo hincapié en que fue «la campaña más asquerosa y más obscena de la historia de esta provincia» que, según él, generó un daño significativo. A pesar de ello, destacó el esfuerzo realizado: «para mí es mucho más importante que con tiza y carbón, y dos escarbadientes podamos lograr todo lo que logramos, en una ciudad en donde ni siquiera tuve el apoyo del intendente».
Finalmente, subrayó la importancia de la autocrítica dentro del peronismo, señalando que «no se logran las elecciones porque no hay un liderazgo, y no estamos hablando de futuro, porque no reconocemos que a veces hay trapos que hay que lavarlos adentro».





