Radio del Sur 97.1 dialogó con el abogado Raúl Heredia, sobre el reciente allanamiento a la propiedad de Germán Issa Pfister, ex secretario de Hacienda del municipio de Comodoro Rivadavia, que generó controversia.
El abogado Raúl Heredia aclaró públicamente su participación en el asunto: «Quiero aclarar que yo no soy el abogado de Issa Pfister ni de ningún otro imputado en las partes. Yo me he expresado porque me han consultado los periodistas de distintos lugares, he hablado desde el punto de vista genérico, generalidades, no puedo hablar en concreto porque desconozco la causa».
La confusión inicial radicaba en la creencia de que Issa Pfister gozaba de fueros. Heredia explicó: «Lo que yo dije es que los funcionarios electivos de los municipios están alcanzados por los fueros, artículo 248 de la Constitución de la provincia de Chubut que está vigente». Sin embargo, posteriormente se aclaró que Issa Pfister no era un funcionario electivo en el momento del allanamiento. Heredia admitió: » Yo me expresé sobre esa base».
El debate se extendió a la propuesta del gobernador Torres de eliminar los fueros para funcionarios del ejecutivo, legislativo y judicial, incluyendo sindicalistas. Heredia, en su opinión personal, se mostró en contra: «Nosotros hemos promovido una acción concreta de inconstitucionalidad en contra de la ley que propicie este exceso. Porque creemos que se violenta la forma republicana de gobierno. Porque este llamado ‘privilegio’ son en realidad tutelas constitucionales para que funcionen autónomas e independientemente de los poderes del Estado».
Argumentó que la eliminación de los fueros representa «un concepto autoritario en el ejercicio del poder político». Como ejemplo citó casos de interferencia política en el poder judicial en Argentina y Estados Unidos. «Cuando el poder político se ejerce con autoritarismo, los controles tienen que acrecer, no decrecer», afirmó.
Finalmente, sobre el allanamiento a Germán Issa Pfister, Heredia concluyó: «El procedimiento que se hizo es nulo. Porque no se respetaron los fueros que tiene. Por más que esté en goce de licencia, porque es titular. No se lo podría haber allanado así como se hizo».
Y concluyó criticando la falta de respeto a los procedimientos legales en casos similares: «en estos procedimientos que se hacen, se hacen mal porque no se leen los textos constitucionales. Está en la Constitución, en la ley».





