Un equipo de científicos del Conicet identificó por primera vez en Argentina huellas fósiles de dromeosáuridos, pequeños dinosaurios carnívoros popularmente asociados a los «raptores». El hallazgo se realizó en cercanías de la localidad de El Sauce, en Neuquén, y fue publicado en la revista internacional Lethaia.
El paleontólogo Arturo Heredia, uno de los investigadores principales, relató que las impresiones fueron descubiertas durante una campaña en marzo de 2023. En total se recuperaron seis huellas de unos 10 centímetros de largo, preservadas en areniscas, que ahora forman parte de la colección del Museo Carlos Hermosilla de El Sauce.
Se trata de un registro excepcional: hasta ahora, en Sudamérica solo se habían encontrado rastros similares en Bolivia.
Unas huellas con garra de hoz
Los dromeosáuridos se distinguen por su característica garra curva en el segundo dedo del pie, lo que les valió fama en la cultura popular gracias a la saga Jurassic Park. En este caso, las huellas muestran la impresión de dos dedos y una marca parcial de esa garra en forma de hoz, un rasgo poco frecuente en el registro fósil.
Los especialistas consideran probable que las huellas pertenezcan a un unenlagiino, subfamilia de raptores presente en la cuenca Neuquina. En particular, señalan como posible autor al Buitreraptor gonzalezorum, un dinosaurio de pequeño tamaño que habitó la región durante el Cretácico.
Heredia explicó que la forma en que la garra quedó marcada sugiere que el animal podía apoyarla ocasionalmente en el suelo, tal vez mientras permanecía quieto, lo que aporta datos sobre su comportamiento.
Valor científico
El investigador destacó que este descubrimiento permite enlazar la evidencia de huesos y huellas dentro de la Formación Candeleros, ampliando el conocimiento sobre la diversidad de dinosaurios carnívoros en Patagonia.
«Con este hallazgo —señaló Heredia— podemos correlacionar lo que conocemos por restos óseos con las huellas, logrando una visión más completa de la vida de estos animales en la región».






