En diálogo con Radio del Sur 97.1, el Dr. Alejandro Tullio, abogado especialista en derecho electoral, brindó detalles importantes sobre el próximo acto comicial del 26 de octubre, destacando aspectos de la boleta de papel y el padrón electoral.
Tullio explicó que la boleta de papel, que ya comenzó a conocerse, presentará «ocho columnas, con ocho propuestas electorales para la categoría de diputados nacionales». Cada columna incluirá «los nombres de cada uno de los candidatos, el nombre del partido político, el número partido o frente electoral y el número de lista con el que se identifica. El color y el logo, y la fotografía en color de los candidatos», además de un casillero en blanco para marcar la X.
Respecto al orden de las columnas en la boleta, una preocupación común, Tullio aclaró que «la asignación de los lugares se hace por sorteo, para que no haya alguna circunstancia que beneficie o perjudique a ningún partido, que sea el azar y no la voluntad de nadie». Este sorteo se realizó «en cada una de las provincias, en la justicia federal con los apoderados de todos los partidos presentes», ya que «la ley lo establece».
El abogado también informó sobre la disponibilidad del padrón electoral, indicando que «a partir de hoy ya están disponibles los padrones». Los ciudadanos pueden consultarlos en www.padron.gob.ar o en www.electoral.gob.ar.
En cuanto a la cantidad de electores, el Dr. Tullio mencionó un número significativo, destacando un crecimiento en el padrón, con «35.000 electores más o menos» en comparación con la última elección. También señaló que «están habilitados los mayores de 16 años, no obligatorio, pero a partir de los 16 años pueden emitir su voto en caso de que así lo deseen».
Sobre la estimación de participación, prefirió no arriesgar un número, explicando que «cada provincia es diferente». Sin embargo, hizo una observación sobre la participación en elecciones legislativas: «las legislativas siempre tienen una merma, de casi 10 puntos respecto de las elecciones ejecutivas». A pesar de esto, resaltó que «la gente en Argentina participa, independientemente que sea obligatorio o voluntario. A la gente le gusta las elecciones».
Finalmente, Tullio recordó la importancia de consultar el padrón antes de las elecciones, ya que «puede haber cambiado el lugar de votación».