Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

El voto sin fueros: La provincia debate la eliminación de privilegios a funcionarios y sindicalistas en una inédita elección con Boleta Única

Este domingo 26 de octubre, los chubutenses deberán introducir tres votos en dos urnas diferentes. El foco estará puesto en el referéndum constitucional que busca suprimir la inmunidad de proceso y arresto de gobernadores, legisladores, magistrados y dirigentes gremiales.

Los votantes de Chubut se enfrentan este domingo a una jornada electoral de carácter histórico, no solo por la implementación pionera de la Boleta Única de Papel (BUP), sino por una decisión trascendental que podría redefinir la política provincial: el Referéndum sobre la Enmienda Constitucional para eliminar los fueros de inmunidad de amplios sectores del poder.

La reforma, que busca suprimir los privilegios que protegen a funcionarios de los tres poderes del Estado y a dirigentes sindicales de ser sometidos a la acción penal o de ejecutar sentencias condenatorias, sin necesidad de desafuero, convierte a Chubut en potencial pionera a nivel nacional en materia de rendición de cuentas.

 

¿Qué se vota en el Referéndum?

 

El electorado deberá responder con un simple “Sí” o “No” a la pregunta: “¿Aprueba la modificación de la Constitución provincial sobre los fueros incorporados por la Ley V N°201?”

De aprobarse la enmienda, se modificarían los artículos 247 y 248 de la Constitución provincial:

  1. Artículo 247: Eliminaría la inmunidad de proceso y ejecución de sentencia condenatoria para el gobernador, vicegobernador y los integrantes de los tribunales electorales. Esto significa que podrían ser juzgados y condenados penalmente sin requerir intervención o autorización previa de otro poder.
  2. Artículo 248: Extendería la supresión de la inmunidad a legisladores, magistrados, fiscales, defensores, ministros del Poder Ejecutivo, miembros de municipios y, de manera notable, a dirigentes y representantes de sindicatos. El inicio de una causa penal y la ejecución de una sentencia condenatoria tampoco requerirían un proceso legislativo o judicial de desafuero.

 

El desafío de las tres Boletas y dos urnas

 

El voto de este domingo se compone de tres elecciones que el ciudadano deberá emitir en dos urnas separadas:

  • Urna Nacional (Escudo Nacional): Se deposita la boleta de Diputados Nacionales.
  • Urna Provincial: Se depositan las boletas del Referéndum y, en las zonas de Esquel y Trelew, la elección de Consejeros Populares de la Magistratura.

La Boleta Única de Papel es el formato que se utiliza para todas estas elecciones. Una vez marcadas, dobladas y con la utilización del bolígrafo provisto por la mesa, los votantes deben depositar cada boleta en la urna que le corresponde, simplificando la mecánica, pero añadiendo la complejidad de la separación de los votos por jurisdicción.

Esta jornada electoral no solo definirá la representación de Chubut en el Congreso, sino que pondrá en manos de los ciudadanos una decisión clave sobre la transparencia y la eliminación de privilegios políticos y sindicales, marcando un hito en la historia de la provincia.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Juan Pablo Luque: "Fue la campaña más sucia de la historia, en la que ni siquiera conté con el apoyo del intendente"
Llegaron las urnas a Rawson para el inicio del escrutinio definitivo
Jubilados cobrarán un bono de $70.000 en noviembre y el haber mínimo superará los $400.000