Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

El Senado se encamina a rechazar el veto presidencial sobre los ATN

El Senado nacional se prepara para debatir el veto del presidente Javier Milei al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una medida que ya generó fuertes tensiones entre el Gobierno y los gobernadores. La decisión presidencial fue publicada en el Boletín Oficial y comunicada a la Cámara alta el jueves por la noche.

El proyecto, impulsado por mandatarios provinciales, había alcanzado 56 votos afirmativos en el recinto, pese a la ausencia de legisladores vinculados a gobernadores aliados de La Libertad Avanza (LLA). Entre quienes no participaron de la votación estuvieron los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stella Maris Olalla, el bonaerense Maximiliano Abad y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero. También faltaron Lucila Crexell (Neuquén), Francisco Paoltroni (Formosa) y Juan Carlos Romero (Salta).

Mientras tanto, la Cámara de Diputados aparece como un terreno de negociación más favorable para el oficialismo, pese a las derrotas sufridas en los últimos meses y a victorias ajustadas como la ratificación del veto al paquete jubilatorio y a la moratoria.

El Gobierno busca recomponer la relación con los mandatarios provinciales. La semana pasada, los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantuvieron un encuentro con el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, las conversaciones en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) fracasaron, dejando sin acuerdo tanto el reparto de los ATN como el proyecto de coparticipación de los impuestos a los combustibles líquidos.

La Casa Rosada enfrenta un escenario complicado: los gobernadores que integran el bloque Provincias Unidas –Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)– aparecen como claves en el debate, aunque Milei ha tensado vínculos con varios de ellos.

En paralelo, se sumó al frente opositor el gobernador correntino Gustavo Valdés, que recientemente consolidó su peso político en su provincia y ahora marca distancia de la Casa Rosada. Su senador, Eduardo Vischi, lidera la bancada radical en la Cámara alta, mientras que Carlos «Camau» Espínola, de perfil peronista no kirchnerista, terminó incorporándose al armado provincial tras los desacuerdos con la conducción libertaria.

El viernes, varios gobernadores se reunieron en Río Cuarto (Córdoba), donde Valdés lanzó duras críticas al Gobierno nacional: «Estoy cansado de ir a Buenos Aires y que me atiendan funcionarios de tercera línea», sentenció, en un anticipo de lo que podría ser otra derrota política para Milei en el Senado.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comodoro contará con un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova
Torres convocó a legisladores de todos los partidos para discutir el Presupuesto Nacional
Buscan a Lourdes, la nena de 5 años que desapareció en San Rafael, Mendoza: fue vista con un familiar