Calidad informativa para la construcción de una identidad regional
Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

El Senado se encamina a rechazar el veto de Milei sobre los ATN

Pese a los gestos del oficialismo para recomponer la relación con los gobernadores en los últimos días, el Senado volverá a marcar distancia con la Casa Rosada. Desde las 11 de este jueves, la Cámara alta debatirá el rechazo al veto presidencial de Javier Milei al proyecto que establece la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en un contexto de creciente debilidad parlamentaria para el Gobierno.

En Diputados, el escenario es menos adverso para el oficialismo, aunque allí también ha acumulado traspiés en las últimas semanas, con la excepción de haber sostenido el veto al paquete previsional. El margen de maniobra de Balcarce 50 en el Senado es, en cambio, prácticamente nulo, más allá de intentos recientes de distribuir partidas bajo el mismo concepto de ATN.

La iniciativa había sido presentada en julio por los gobernadores y logró una aprobación contundente en la Cámara alta: 56 votos afirmativos sobre 57 presentes, con la única oposición del cordobés Luis Juez. No obstante, varias ausencias llamaron la atención, como las de los mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri, el chaqueño Víctor Zimmermann, la entrerriana Stellas Maris Olalla, el bonaerense Maximiliano Abad y la cordobesa Carmen Álvarez Rivero, entre otros.

Entre quienes no estuvieron presentes también figuran la neuquina Lucila Crexell, el formoseño Francisco Paoltroni —que regresó a las filas libertarias— y el salteño Juan Carlos Romero, cuyo mandato concluye en diciembre y que suena como posible integrante del gabinete nacional.

El oficialismo intentó sin éxito seducir a senadores que acompañaron la ley, como los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, o el jefe del bloque del PRO, Alfredo De Angeli. Pero la falta de operadores políticos con peso propio y la ausencia de una estrategia clara de negociación vuelven muy difícil revertir la tendencia.

En paralelo, el Senado abordará este jueves otros temas: la creación del Sistema de Alerta Sofía como ley, el agravamiento de penas en casos de accidentes viales y modificaciones vinculadas al manejo del fuego. También se debatirá la incorporación de la Atrofia Muscular Espinal en el régimen de detección de enfermedades en recién nacidos, así como acuerdos internacionales con Francia y Austria. Finalmente, se avanzará con la media sanción de la llamada «Ley Nicolás», que busca prevenir diagnósticos erróneos tras la muerte de Nicolás Deanna por una meningitis no detectada a tiempo.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Senado se encamina a rechazar el veto de Milei sobre los ATN
Ana Clara Romero: "Mi compromiso prevalecerá con el electorado, aunque me traiga problemas"
Javier Milei tras la derrota legislativa: "En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"