El Hospital Italiano de Buenos Aires presentó oficialmente a Toumai, el primer robot quirúrgico del país, con el que busca marcar un nuevo hito en la medicina argentina y posicionarse entre los centros de salud más avanzados de la región.
La incorporación del sistema Toumai forma parte del Nuevo Programa de Cirugía Robótica Endoscópica Mínimamente Invasiva, que combina tecnología de última generación, formación profesional en el exterior y modernización de la infraestructura hospitalaria.
Hasta ahora, el 90% de las intervenciones robóticas en Argentina se concentraban en el área urológica, y el 10% en otorrinolaringología. Con esta nueva etapa, el Hospital Italiano ampliará las aplicaciones del procedimiento a cirugías generales, ginecológicas, pediátricas y de trasplante, permitiendo mayor precisión, control y menor invasión para los pacientes.
«El robot no opera de manera autónoma: todas las maniobras son realizadas por el cirujano, pero con un nivel superior de precisión, ergonomía y seguridad», explicó el jefe del Departamento de Cirugía, Dr. Gustavo García Fornari.
Por su parte, el jefe de Cirugía General, Dr. Oscar Mazza, destacó que la cirugía robótica «abre un nuevo horizonte para operaciones complejas del aparato digestivo —como en colon, hígado o páncreas—, ofreciendo técnicas mínimamente invasivas que antes requerían cirugías abiertas, con menos complicaciones y una recuperación más rápida».
El Dr. Wenceslao Villamil, jefe de Cirugía Robótica Urológica, subrayó que el sistema Toumai brinda «una visión tridimensional en alta definición con aumento de 10x, lo que permite distinguir con gran precisión los tejidos y reducir al mínimo el sangrado y las transfusiones». Según detalló, en muchos casos los pacientes reciben el alta en apenas 24 horas.
Entre los principales beneficios del nuevo sistema se destacan:
- Cirugías con incisiones más pequeñas y menor invasión.
- Menor dolor postoperatorio y recuperación más rápida.
- Mayor precisión gracias a la visión 3D Full HD y al sistema de retroalimentación táctil.
- Posibilidad de telecirugía mediante conectividad 5G.
Con esta innovación, el Hospital Italiano se convierte en pionero en cirugía robótica en Argentina y en referente en Latinoamérica, marcando un cambio de paradigma en la práctica quirúrgica moderna.
«El futuro de la cirugía pasa por esta tecnología. No solo mejora la seguridad y eficacia de los procedimientos, sino que elevará el estándar de atención en pacientes oncológicos y pediátricos», aseguró el cirujano ginecológico Dr. Diego Odetto.
Finalmente, el jefe de Urología Pediátrica, Dr. Roberto Vagni, celebró el avance como «un paso decisivo para alcanzar los niveles de calidad y seguridad de los principales centros internacionales».