El presupuesto presentado por la administración de Javier Milei para el año 2026, que ahora se someterá al análisis del Congreso de la Nación en sus cámaras de Diputados y Senadores, revela proyecciones ambiciosas y un cambio de tono en el discurso oficial. Se prevé una inflación del 10,1% y un dólar a 1423 pesos para el próximo año. Estos objetivos, si bien lucen ambiciosos en el contexto actual de Argentina en septiembre de 2025, el gobierno buscará construir los consensos necesarios para alcanzarlos.
La presentación de este presupuesto se da en un contexto particular, marcado por un resultado electoral adverso para el presidente Milei en la provincia de Buenos Aires el pasado 7 de septiembre. Este revés electoral parece haber influido en un cambio de postura, mostrando a un presidente más moderado. La «motosierra», figura emblemática de los recortes de gasto implementados en 2024 y 2025, no fue mencionada en los 18 minutos de la locución del primer mandatario argentino.
Este resultado electoral también subraya la falta de mayorías que el gobierno posee en el parlamento. Se espera que este escenario impulse al presidente a buscar reuniones con gobernadores y legisladores nacionales (senadores y diputados) para construir los consensos necesarios. El objetivo es avanzar en reformas importantes como la laboral, la tributaria y la jubilatoria.
Te lo explicamos en este video: