El impacto de las elecciones primarias en la provincia de Buenos Aires generó un «lunes negro» en la economía argentina, según declaraciones del analista económico, Alejandro Jones, en Radio del Sur 97.1. El mercado, anticipando pérdidas, ajustó previamente, lo que provocó una corrida del dólar. Sin embargo, la magnitud de las pérdidas, «el doble de lo que se estimaba», generó alarma.
Jones afirmó: «En un día, nosotros como país perdimos un año y medio de trabajo. Volvimos a abril del año 24». Este desplome se refleja en la bolsa, con «acciones que llegaron a perder el 23%», y en el riesgo país, que alcanzó los 1100 puntos, un nivel similar al de abril de 2024. «Un riesgo país de 1100 nos deja fuera de vuelta,» explicó, «porque eso se traduce en tasas de interés, no me puedo financiar con un descubierto de una tasa del 110%».
La situación se agrava por la incapacidad de revertir la situación a corto plazo, especialmente con las elecciones del 26 de octubre ya definidas. Jones considera que el resultado electoral provincial se convirtió en un problema nacional: «Fue una elección provincial que de provincial se convirtió en nacional porque la convirtieron en nacional, el peor error que pudieron haber cometido». El analista critica la falta de diálogo y la posición «incómoda» del presidente, quien debe mostrar cambios a la población sin romper el equilibrio fiscal.
La situación se complica aún más por las decisiones económicas tomadas en las últimas semanas, calificadas por Jones como un «volantazo de 180 grados», que incluyeron la duplicación de la base monetaria en 40 días y el aumento de las tasas de interés a niveles exorbitantes. «Duplicar la base monetaria en 40 días, históricamente, eso no pasaba,» enfatizó. Además, el gobierno intervino en el mercado cambiario con «530 millones de dólares más o menos», una cifra insuficiente para controlar la situación.
Finalmente, Jones concluye con una preocupante analogía: «Yo no me animo a decir lo mismo hoy, pero se parece bastante a la situación que llevó a la caída del gobierno de Alberto Fernández. Cuando pasaste los 50 años, el olfato te empieza a funcionar de otra forma».
La situación económica actual, según el analista, se caracteriza por la falta de inversión y ahorro, lo que impide un crecimiento económico sostenible.





