Radio del Sur 97.1 dialogó con la administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, quien calificó de «desmesurada y sin fundamento coherente» la protesta de la UOCRA en el acceso al puerto. Hernando afirmó que «no había ninguna situación que ameritara esa protesta», ya que no existían conflictos laborales como deudas salariales o despidos.
La funcionaria explicó que la empresa Astilleros Patagonia Naval cuenta con 15 empleados de Comodoro Rivadavia y 4 o 5 de Puerto Madryn, contratados para tareas especializadas que no se realizan en Comodoro por la falta de industria naval local.
Hernando criticó duramente las declaraciones que aseguraban que la mano de obra no era local, calificándolas como «generar fantasmas al viento gratuitamente, porque eso va en contra de los intereses de esta ciudad».
Y agregó: «Es cierto que por ahí hay una confusión que se debe a que nunca hubo industria naval en Comodoro, es una actividad nueva. Por eso tenemos que ser cuidadosos, tenemos que pensar dos veces antes de actuar y tenemos que tener toda la información antes de hacerlo. Creo que el intendente no estaba informado y le pareció oportuno salir a decir algo, yo tengo en las manos las altas de las personas que fueron incorporadas y son de Comodoro».
Insistió en que la empresa se había comprometido a contratar personal de Comodoro Rivadavia, excepto para tareas específicas. La funcionaria recalcó la importancia de atraer inversiones a Comodoro Rivadavia y la necesidad de que «todos tenemos que trabajar en el mismo sentido».
Consideró que la quema de cubiertas fue «un delito ambiental» y que la discusión gremial, que considera un problema de «encuadre gremial entre la UOCRA y el gremio naval», debería haberse llevado a cabo en el ámbito correspondiente, «no teniendo cubiertas en la entrada del puerto».
Finalmente, Hernando espera que la reunión entre el gremio y la empresa en la Secretaría de Trabajo resuelva la situación.





