Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Comodoro Rivadavia: se incorporaron 22 nuevos profesionales para responder al aumento de la demanda en salud pública

El Hospital Regional de Comodoro Rivadavia ha logrado incorporar a 22 nuevos profesionales en el último año, una medida que busca hacer frente al creciente aumento de consultas médicas, especialmente en el área de salud mental y entre pacientes sin cobertura médica, que se ha incrementado en un 20%. Así lo confirmó Marta Rodríguez a Radio del Sur 97.1, directora asociada del Hospital Regional y psiquiatra.

Rodríguez destacó que, a pesar de este esfuerzo, la demanda sigue siendo un desafío constante. «Siempre estamos atrás, ¿no? Persiguiendo la demanda, pero sí hemos logrado aumentar muchísimo la cantidad de turnos disponibles», afirmó. Este incremento en la demanda se atribuye en gran parte a la pérdida de prepagas y al aumento de los costos en la salud privada.

Entre los nuevos profesionales incorporados se encuentran un equipo completo de médicos oncólogos, cinco psiquiatras que han permitido recuperar las guardias de psiquiatría las 24 horas (algo que no era posible durante dos años), médicos para el sector de emergentología, pediatras y médicos para la Junta de Discapacidad. La incorporación de personal en esta última área ha sido crucial, ya que al inicio de la gestión había una lista de espera de más de 250 niños para turnos en la junta de discapacidad.

Nuevos dispositivos y servicios para la Salud Mental

En el marco de estas mejoras, el Hospital Regional ha inaugurado dos nuevos sectores: «La Casita», un dispositivo infantojuvenil para salud mental, y un laboratorio de preparados magistrales.

«La Casita» es un logro significativo para el departamento de salud mental, que cuenta con más de 120 profesionales de diversas especialidades. Este dispositivo busca ser un lugar de transición para pacientes, tanto adultos como niños y adolescentes, que son externados de internación. «Lo que busca es ser un lugar de transición en donde los pacientes que son externados, para que ,tanto adultos como niños, puedan transitar su paso en el post-alta», explicó la doctora. Esto permite una continuidad de cuidados hasta que el paciente esté en condiciones de regresar a su vivienda.

Rodríguez también abordó la compleja situación de los pacientes con patologías severas en salud mental, que representan un 10% de las consultas. Reconoció la falta de dispositivos adecuados en Comodoro Rivadavia para este grupo. «Es un tema muy complejo», afirmó.

Actualmente, el hospital cuenta con una sala de internación con 18 camas y una vivienda asistida con ocho plazas para pacientes con patologías severas que requieren internaciones prolongadas. Sin embargo, existe una «gran deuda» en cuanto a la creación de residenciales asistidos, que son instituciones similares a geriátricos pero para personas con patología de salud mental, y que hoy no existen en el ámbito privado de Comodoro.

Laboratorio de preparados magistrales y el impacto de la tecnología

El nuevo laboratorio de preparados magistrales, liderado por Estefanía Smith, permite al hospital generar medicación específica para pacientes, como dosis puntuales para pediátricos o drogas que ya no se producen en el mercado.

Finalmente, se abordó el impacto de la actividad física y la tecnología en la salud mental. Rodríguez confirmó que el ejercicio físico es una herramienta validada científicamente para la regulación de los estados emocionales. En cuanto a las tecnologías, señaló que la sociedad española de pediatría recomienda su incorporación a partir de los 6 años, y que su uso excesivo puede afectar el desarrollo cerebral, especialmente en niños y adolescentes. «Hoy sabemos que hay una modificación de cómo funciona nuestro cerebro, imaginemos lo que es para un cerebro que está en desarrollo, lo que puede afectar», concluyó.

La directora asociada del Hospital Regional, Marta Rodríguez, enfatizó el compromiso del equipo directivo y el apoyo de la Secretaría de Salud para seguir dando respuesta a las crecientes demandas y desafíos en la salud pública de Comodoro Rivadavia.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Gobierno eliminó el control estatal sobre las cuotas de los colegios privados y habilitó la libre fijación de aranceles
Una Justicia asfixiada: "La carencia de recursos del Ministerio Público fiscal es absolutamente tremenda", afirmó Leal de Ibarra
Comodoro Rivadavia: se incorporaron 22 nuevos profesionales para responder al aumento de la demanda en salud pública