La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) mantuvo un encuentro con el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo, en el marco de la reunión de su Consejo Directivo. Durante el encuentro, el presidente de CAME, Ricardo Diab, planteó la necesidad de «una nueva matriz impositiva más lógica, que reduzca la carga tributaria y mejore la competitividad de las pequeñas y medianas empresas».
Por su parte, Pazo aseguró que «la Argentina cuenta con condiciones para competir en igualdad con otros países de la región», y subrayó que «el país arrastra tres décadas de incrementos impositivos». En esa línea, destacó que «desde 2024 la presión tributaria nacional sobre las pymes cayó 2,4 puntos» y sostuvo que «la baja de impuestos y la apertura de mercados son claves para recuperar la competitividad».
De cara al debate por la reforma tributaria, CAME insistió en la necesidad de un nuevo consenso fiscal y de establecer un padrón único con reglas claras de contraprestación para las tasas municipales.
Entre los principales puntos de su propuesta, la entidad busca promover la formalidad, reducir distorsiones y costos de cumplimiento, y reorientar el esquema tributario hacia mayor progresividad, con más peso en los impuestos directos y menos en los indirectos. También propone estimular la inversión, las exportaciones y el empleo formal, simplificar la estructura tributaria y mejorar la coordinación entre los tres niveles del Estado.
CAME sugiere además avanzar hacia un IVA provincial que reemplace gradualmente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, complementando al IVA nacional, con una reducción de alícuotas y eliminación de exenciones ineficientes.
Otra de las iniciativas incluye un nuevo esquema del Impuesto a las Ganancias para personas humanas y jurídicas, junto con la creación de una Cuenta Corriente Tributaria Nacional que permita compensar saldos entre impuestos nacionales, provinciales y municipales.
Finalmente, la entidad propone desarrollar un sistema de transparencia financiera, que habilite al comerciante a operar «por cuenta y orden» del agente financiero, simplificando así los procesos de fiscalización y recaudación.
En la reunión también participaron el subdirector general de Fiscalización de ARCA, Sergio Rufail; el subdirector general Institucional, Agustín Rojo; y miembros del comité de presidencia de CAME.





