Calidad informativa para la construcción de una identidad regional

Brindarán capacitaciones presenciales para las Elecciones Nacionales en Chubut

Gabriel Kaltenmeier, secretario electoral del distrito Chubut, ha brindado detalles a Radio del Sur 97.1 sobre las capacitaciones obligatorias para autoridades de mesa y los pagos asociados, así como información relevante sobre el próximo proceso electoral del 26 de octubre.

Las capacitaciones son obligatorias para las autoridades de mesa de derecho judiciales y se centran en la función que cumplen el día del comicio, desde la instalación de la mesa de votos. Kaltenmeier aclaró que «tanto presidente como el vocal y los delegados de la Justicia Nacional Electoral deben hacer esta capacitación».

Estas capacitaciones también están abiertas al resto de la comunidad, incluyendo fiscales partidarios y ciudadanía en general, con el objetivo de familiarizarlos con la implementación de la boleta única y los ajustes que genera en la dinámica del proceso electoral.

En cuanto a los pagos, el presidente y el vocal de mesa recibirán un viático de 40.000 pesos, más un adicional de 40.000 pesos si cumplen con las instancias de capacitación obligatoria y acreditan su intervención efectiva el día de la elección. Los delegados de la justicia nacional electoral, que son uno por establecimiento, cobrarán un viático de 80.000 pesos, más un adicional de 40.000 pesos si cumplen con los reportes requeridos por la Cámara Nacional Electoral y el juzgado.

Kaltenmeier explicó que el delegado electoral es «el nexo entre autoridad de mesa y el juzgado federal para coordinar alguna de las tareas con el comando electoral».

Sobre el escrutinio, indicó que el horario legal de publicación de los datos del escrutinio provisorio es a las 21 hs. Subrayó que «este escrutinio provisorio en realidad es meramente informativo, no tiene validez legal, es solo para conocer un primer resultado de lo que haya ocurrido en la jornada electoral. El escrutinio legal y definitivo es el que se realiza en la legislatura desde el martes a las 6 de la tarde.» También mencionó que la implementación de la boleta única podría generar alguna demora inicial en el escrutinio, aunque a largo plazo lo hará más sencillo.

Las capacitaciones se han estado realizando en diversas localidades, incluyendo Camarones, Rada Tilly, Comodoro Rivadavia, Río Senguer, Río Mayo y Sarmiento. Kaltenmeier destacó que, a pesar de una «incertidumbre» inicial, los participantes han ido comprendiendo la sencillez del nuevo instrumento de votación.

El 26 de octubre, los electores deberán elegir diputados nacionales, con ocho alternativas en la boleta única de papel, y votar sobre la eliminación de los artículos 247 y 248 de la Constitución, relacionados con los fueros.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chubut se convirtió en la primera provincia del país en eliminar los fueros de políticos, sindicalistas y jueces
El Gobierno anunció el envío al Congreso de proyectos clave para la reforma laboral e impositiva
Una mujer fue atropellada en el centro de Comodoro