El acuerdo, que implica una inversión compartida y se financia parcialmente con aportes de la concesión del Casino Club, marca un punto de colaboración institucional que sorprendió en esta articulación mixta, la misma busca dar respuesta a una problemática histórica de anegamientos en la Zona Sur de la ciudad.
El concejal Martín Gómez, de Despierta Comodoro, destacó a Crónica la importancia del acuerdo no solo en términos de infraestructura, sino también en el plano institucional. «Creo que es un paso en lo institucional muy importante porque queda plasmado el trabajo entre los dos estados, dejando de lado las diferencias partidarias, los colores políticos que tanto daño le han causado a las gestiones», afirmó.
La obra, cuyo presupuesto ronda los 11.300 millones de pesos, será financiada de manera mixta: 50% por la Provincia del Chubut y 50% por el Municipio de Comodoro Rivadavia. El aporte provincial se sustenta, en parte, en fondos provenientes de la concesión del Casino Club, de donde se destinaron 5.500 millones de pesos a obras públicas.
Gómez subrayó que este convenio debe ser el «puntapié inicial para un trabajo en conjunto como nunca debió haber dejado de ser», asegurando que los ciudadanos verán reflejado el esfuerzo de sus impuestos en la concreción de obras.
Detalles técnicos
Desde el PICH, el concejal Omar Lattanzio brindó a nuestro medio precisiones técnicas sobre el proyecto. La obra implica la construcción de 1.300 metros lineales de canal con dimensiones aproximadas de 3,50×2,90metros, que demandará unos 4.900 metros cúbicos de hormigón especial, de alta resistencia.
Lattanzio resaltó un aspecto clave para la eficacia del sistema: «Va a haber un enrocado donde llegara el canal al mar, para evitar que los días que haya mucho movimiento de olas o de mar embravecido no impida la salida del agua al mar». El edil concluyó que esta será «la primera obra que realmente les dé tranquilidad a los vecinos en cuanto a la posibilidad de nuevas lluvias fuertes o inundaciones».
El apuro de la convocatoria a Sesión Extraordinaria fue respaldado por Lattanzio, quien enfatizó la necesidad de «empezar a hacer las obras» de inmediato para evitar demoras, redeterminaciones de costos e incrementar el riesgo ante posibles lluvias.
A licitación inmediata: el rol del Concejo y el Municipio
Marcos Panquilto, jefe de bloque de Arriba Chubut, confirmó a nuestro equipo la necesidad de la urgencia y adelantó los próximos pasos. «Al pedir extraordinario, señor Intendente, entiendo que hay un apuro de licitación que está en manos de provincia «, indicó. Panquilto estimó que la Provincia, responsable de la licitación, la pondrá en marcha la próxima semana.
El concejal celebró la obra, recordando que, sumada al Reservorio Número 4 ya existente y al ensanchamiento del Canal de la Avenida Roca, dará garantías de que el agua «pueda escurrir rápidamente» en caso de lluvias, brindando tranquilidad a los vecinos.
Panquilto hizo un llamado a la vigilancia ciudadana sobre el proceso: «Tenemos que ser custodios con los vecinalistas para que esto se licite lo más pronto posible, porque son obras que necesita Comodoro Rivadavia».
El convenio establece que, si bien la Provincia licita y ejecuta, el Municipio tendrá un rol activo y fundamental de auditoría de las certificaciones, verificando la correcta realización de los trabajos.
El temor por las inundaciones, que remite a la tragedia climática del 2017, podría quedar atrás. Martín Gómez expresó la esperanza de que «con todos estos pasos que se dieron y que empezaron hoy, con la firma y con la aprobación de este convenio, esperamos que todos esos temores y estas soluciones prácticas y concretas, lleguen para borrar de una vez y para siempre todos estos problemas que tiene la ciudad».
Nota: Diario Crónica





